Monday, August 28, 2006

ALAN, MINISTRO DE EDUCACION

Constantino Carvallo Rey
Educador

Aunque vivimos tiempos de emergencia y pragmatismo, pienso que lo primero en educación es ponerse de acuerdo sobre los fines últimos que esta busca alcanzar. Porque uno de los problemas principales de las políticas aplicadas en educación en los últimos treinta años es su falta de rumbo, su incapacidad para ponerse al servicio de los más altos y nobles fines que busca la nación peruana.

¿Qué queremos con la educación? ¿Cuáles son los problemas principales que sufre el país y que la educación puede ayudar a erradicar? ¿Para qué futuro educamos?

Los problemas más graves que la educación debe ayudar a resolver se refieren a la lucha contra la pobreza y la exclusión y a esa falta de solidaridad que caracteriza a la sociedad peruana. El primer objetivo de la educación es ético. Político y no técnico. Hay que acabar con el desprecio y el resentimiento, con la falta de respeto, con el abuso, el racismo y la separación entre peruanos por su lugar de nacimiento. Con la desigualdad y la dominación. La educación debe poner las bases personales para la construcción de la justicia y la paz... Y la educación no es un fenómeno que se restringe al aula escolar. La formación de los peruanos ocurre también, y acaso principalmente, en el mundo de la vida. ¿Cuánto influye un congresista refiriéndose a los peruanos de la sierra como llamas y vicuñas? ¿Qué moral construye en nuestra infancia la autoridad que roba, el empresario que coimea, el médico sin alma o el deportista sin pudor que aparece a diario en los medios?.
En este sentido, el ministro de Educación real debe ser el presidente de la República. Él debe ordenar su administración y el conjunto de influencias que reciben los niños del Perú, de modo que los valores que la educación busca animen siempre las acciones del Gobierno. La educación no puede pensarse simplemente como escuela, como institución educativa. “Todo ser y estar es de escuela inadvertida”, escribió Martín Adán. La nación en su conjunto debe asumir su trascendencia formativa del alma de nuestros jóvenes. Nada puede hacer el maestro cuando los valores que predica difieren de aquellos que realmente se observan y experimentan en el país real.
Esta es mi propuesta: Alan García, en la práctica, ministro de Educación de la nación Peruana, no queda otra. El debe encarnar los ideales de la labor docente, es el primer magistrado y le corresponde la didáctica magna.
Debe ponerse a frente de una educación entendida, como ha escrito Francisco Miró Quesada, como “pasión nacional”. Debe comprometer a “los hombres de negocio, los militares, los profesionales de todo tipo: los campesinos, a todos para apuntar al mismo objetivo.
Alejandro Toledo dijo, en marzo del 2002, que seria recordado como el presidente de la educación. No lo será, no le dio prioridad y simplemente le encomendó la tarea a sus ministros. Hace falta que ahora el presidente asuma verdaderamente esta urgencia nacional.
Pero que no intente parecerse al creador. Que no invente. Que no parta de suponer que antes de él ha sido el diluvio. Que no se llame, como la canción de Blades, “Adán García”. Hay que recoger la voluntad popular expresada en la Consulta Nacional del ex ministro Marcial Rubio, el Proyecto Educativo Nacional del Consejo Nacional de Educación, el Plan Educación Para Todos del Foro EPT y los puntos del Acuerdo Nacional. En este sentido suscribo los seis objetivos del quinquenio que ha planteado el Consejo Nacional de Educación. Y hay que agregar uno: elaborar un cronograma de aumentos a los maestros hasta el 2011 que evite conflictos con el gremio magisterial, ya que ellos deben de participar necesariamente en esta cruzada en la que se juega el destino de nuestra nación.

Algunos puntos del Acuerdo Nacional
* Es Estado garantizará el acceso universal a una educación inicial que asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana adecuada a los niños y niñas de cero a cinco años, atendiendo la diversidad étnico cultural y sociolingüística del país.
* Eliminará las brechas de calidad entre la educación pública y la privada así como entre la educación rural y urbana, para fomentar la equidad en el acceso a oportunidades
* Promoverá el fortalecimiento y la revaloración de la carrera magisterial, mediante un pacto social que devenga en compromisos recíprocos que garanticen una óptima formación profesional, promuevan la capacitación activa al magisterio y aseguren la adecuada dotación de recursos para ello.
* Afianzará la educación básica de calidad, relevante y adecuada para niños, niñas, púberes y adolescentes, respetando la libertad de opinión y credo.
* Profundizará la educación científica y ampliará el uso de nuevas tecnologías.
* Mejorará la calidad de la educación superior pública, universitaria y no universitaria, así como una educación técnica adecuada a nuestra realidad.
* Creará los mecanismos de certificación y calificación que aumenten las exigencias para la institucionalización de la educación pública o privada y que garanticen el derecho de los estudiantes.
* Erradicará todas las formas de analfabetismo invirtiendo en el diseño de políticas que atiendan las realidades urbano marginal y rural.
* Garantizará recursos para la reforma educativa otorgando un incremento mínimo anual en el presupuesto del sector educación equivalente al 0,25% del PBI, hasta que este alcance un monto global equivalente a 6% del PBI.

EL COMPROMISO PRESIDENCIAL

Manuel Iguiñiz
Presidente del Foro Educativo


El presidente electo encuentra los viejos problemas básicos de calidad y equidad de la educación; sin embargo, la manera de encararlos debería ser diferente. Estos últimos años se han impulsado iniciativas en educación, en descentralización, así como en la forma de hacer política, como el Acuerdo Nacional (AN). De allí que proponemos compromisos de continuidad y cambios en ámbitos como los que siguen:

1. La actualización del Acuerdo Nacional. Integrando las demandas de la campaña electoral sobre desarrollo con equidad, y ensanchando la institucionalidad que desconoce a los excluidos como sujetos. Ello permitiría una coherencia de enfoque de nuestra política.
2. La educación requiere un conjunto de reformas. Por ello insistimos en el AN. El Gobierno ha sido incapaz de hilvanar reformas e ir transitando hacia otro Estado, transparente y profesionalizado.
La confluencia de la política social y la económica es indispensable para la educación.
3. La aprobación del Proyecto Educativo Nacional (PEN). Ello mostraría la decisión de superar las medidas aisladas, que se neutralizan. La Ley General de Educación, el funcionamiento de la acreditación de instituciones, el plan de Concytec y una nueva ley de educación superior son ayudas para una acción sistemática.
4. La elevación de la calidad de la escuela pública. Es parte de la democratización de un país desigual y pluricultural. El desafío que emerge del debate del PEN es recrear una educación que reduzca las desigualdades. Hay que posibilitar que las escuelas públicas reciban directamente recursos del presupuesto. La progresiva “jornada escolar completa” debe priorizar a los alumnos en pobreza en el inicio de la primaria y los dos últimos de secundaria. En el área rural hay que especificar las medidas para que más alumnos culminen la secundaria.
“La confluencia de la política social y la económica es indispensable para la educación”
5. La promoción integral de la infancia. Efectivizar esta política requiere medidas de reforma del Estado en los ámbitos nacional y regional, local para actuar intersectorialmente con enfoque inclusivo y con participación de las organizaciones privadas.
6. Garantizar los aprendizajes esenciales. Una acción vigorosa en la educación básica rural y en pueblos indígenas, seleccionando a los mejores docentes, para apoyar a sus colegas, produciendo material didáctico masivo en comunicación y matemáticas.
7. La carrera pública magisterial. Urge la reconstitución de una carrera superando el círculo vicioso de una debilitada profesión docente. El congreso debe aprobar la ley el segundo semestre y considerar su financiamiento en el Presupuesto Público.
8. La educación en la organización social. Es realizada autónomamente por las instituciones: partidos políticos, empresas, con la formación en el trabajo, iglesias, gremios, colegios profesionales, ONG, medios de comunicación. Es necesario promoverlas. Tiene gran valor formativo el aporte de las instancias de participación y concertación en las escuelas en los niveles local, regional y nacional.
9. El impulso a la descentralización. La planificación educativa regional se ha iniciado con los proyectos educativos regionales; pero urge dar funciones más claras y recursos a las municipalidades readecuando la legislación.
La descentralización requiere un liderazgo conjunto del Ministerio de Educación, con las direcciones regionales de educación, los gerentes sociales, el Consejo Nacional de Educación y representantes de municipios. La autonomía escolar sin liderazgo nacional profundiza las desigualdades y produce fractura cultural en lugar de “diversidad creativa”.
10. El incremento presupuestal. El incremento presupuestal se ha dado sin cambiar la proporción del PBI destinado a educación: Llegar al 6% del PBI supone: reorientar prioridades entre pliegos, mayor tributación y un “reperfilamiento” de la deuda externa.

Friday, August 11, 2006

¿CONTINUIDAD O RUPTURA?

Ricardo Morales Basadre
Miembro del Consejo Nacional de Educación

El cambio de gobierno abre, para quienes trabajamos en la educación, la incertidumbre y la preocupación por saber si habrá continuidad o ruptura. La proximidad de un nuevo quinquenio gubernamental renueva, entre maestros y padres de familia, una justificada inquietud por lo que puede suceder. Mirando hacia el pasado, hay quienes opinan que en educación las alternancias de gobierno han provocado costosas discontinuidades, mientras que otros sostienen que no ha habido pérdidas ni manejos arbitrarios de política educativa.

Es necesario definir en la política educativa el ámbito de lo que cada gobierno quinquenal puede cambiar y de lo que debe gozar de una mayor permanencia. En la actual situación cada nueva administración parece tener manos libres para modificar a su mejor parecer instituciones, contenidos, condiciones y concepciones de las tareas educativas sin más límite que la Constitución y la Ley General de Educación. Aun más parece que cada gobierno se siente obligado a realizar cambios drásticos, sin tomar en cuenta que el país sigue siendo el mismo; que la educación de un niño dura ciertamente más de cinco años y requiere continuidad en los aspectos básicos y que la asimilación de la innovaciones demanda determinados tiempos.

En el orden educativo, pienso que deberían distinguirse asuntos que por su naturaleza conviene que sean cambiados por el Ejecutivo, de otros que requieren mayor continuidad, en bien de la educación misma. Estos últimos deberían estar protegidos por leyes o por acuerdos, de las ansias de novillero de cada gobierno.

Esto no es abogar por la inmutabilidad, sino proponer que la libertad del Ejecutivo, casi omnímoda, se sujete a algunos controles de la sociedad, en áreas bien determinadas que convenga proteger. Esos controles deben llevarse a cabo con la intervención del Congreso, de instituciones como el Acuerdo Nacional, el Consejo Nacional de Educación y algo que es necesario en asuntos de trascendencia para el país, por acuerdos multipartidarios.

Pongo cuatro ejemplos de asuntos, que, en principio, deberían ser protegidos por acuerdos y disposiciones legales; o, por los menos, por acuerdos entre los partidos.

1. La relación entre las regiones y el Gobierno Central en nuestra indefinida centralización en aspectos tales como el planeamiento, la evaluación, los presupuestos, la investigación y experimentación y otros. Son aspectos de la descentralización que no pueden depender de negociaciones y convenios anuales en los que, en la práctica, se está a merced del poder central.
2. La asignación al sector Educación de los recursos necesarios para el desarrollo educativo, fijado por ley en relación a un porcentaje del PBI.
3. La obligación de evaluar la calidad de la educación básica en todo el país, con referentes claros y resultados públicos. Me parece que es necesario que el ejecutivo rinda cuentas anualmente acerca del estado de la educación pública.
4. La obligación de aplicar políticas compensatorias orientadas a una mayor equidad en la distribución en los servicios educativos.

Son solo ejemplos, pues sin duda habrá otras cuestiones de importancia semejante, relacionadas con las concepciones pedagógicas fundamentales y la participación de diversos actores educativos.

Esta propuesta tiene especial actualidad si se atiende a las transformaciones que están ocurriendo en el aparato político. Parece que, lentamente, nos vamos apartando de la tradicional autocracia del poder ejecutivo a través de una composición más plural del congreso, de un mayor peso de los partidos políticos y de expresiones más efectivas del sentir de la sociedad civil. El equilibrio de poderes no se alcanzará automáticamente, sino a través de disposiciones legales y negociaciones que lo vayan haciendo realidad.

Es imprescindible garantizar una mayor estabilidad en ciertos asuntos, estableciendo reglas de juego que sean congruentes con la naturaleza de la educación, con el respeto que se debe a los niños y jóvenes que cursan sus estudios y con la continuidad del país, que, pese a todo, sobrevive a sus gobiernos.

EL RETO DE REVERTIR LA AGONIA

León Trahtemberg


El primer gabinete de Alan García servirá de fusible para la campaña electoral regional y municipal, porque en el Perú esas campañas se basan en ataques al gobierno y a los contrincantes. El Partido Aprista tiene que incrementar su caudal electoral mucho más allá del 20% que tiene. Por tanto, entre agosto y noviembre del 2006 no hará cambios importantes en el sector educación. No le dará motivos al magisterio para movilizarse contra una nueva ley de carrera pública magisterial meritocrática o una incierta municipalización de la Educación que el Sutep traducirá como un intento para destrozarlo y privatizar la educación, lo que le daría a Patria Roja los pretextos ideales para salir a hacer lío en las calles, junto con los opositores al TLC, los cocaleros y mineros.

El ministro que asuma el cargo tendrá poco margen de maniobra en el segundo semestre 2006, pocos recursos para iniciativas novedosas y mucha presión partidaria para colocar a los apristas en puestos claves y para continuar las directivas establecidas por Mercedes Cabanillas, así esté en el Congreso. Así que solo queda suponer que si habrá cambios, estos se cocinarán tras las bambalinas hasta diciembre 2006, y solo se anunciarán con miras al 2007. Para entonces ya deberían estar listas las propuestas que permitan recuperar la escuela pública como promesa de igualadora de oportunidades. Conducir este reto solo podrá lograrlo un presidente con visión, liderazgo y coraje, capaz de priorizar acciones agresivas y pragmáticas, entre las cuales sugiero empezar con las siguientes:
1. Dada la dramática incompetencia de los alumnos peruanos de todas las edades en el dominio de las habilidades básicas de aritmética y lenguaje, dedicar el año 2007 principalmente a cultivar esas habilidades, independientemente de las áreas que enseñe cada profesor, orientando hacia ello las capacitaciones, materiales, etc
2. Evaluar a todos los docentes en aritmética básica y lenguaje; capacitar a los que no lleguen a niveles de suficiencia; aumentar los sueldos a quienes si los alcancen.
3. Suspender el ingreso a todos los institutos superior pedagógicos y facultades de educación hasta que estos se hayan acreditado y evidenciado capacidad para formar adecuadamente a los maestros.
4. Establecer de inmediato indicadores para la evaluación del desempeño de directores, profesores y alumnos, reportando a la comunidad semestralmente los resultados a través de informes del ministro al Congreso.
5. Establecer una autoridad central para asuntos de infancia, que integre todas las atenciones que reciban los niños de 0 a 5 años y responda por ellas.
6. A falta de recursos para todo, orientar de manera prioritaria los recursos adicionales hacia la infancia y educación básica, abriendo la educación pública superior a fórmulas de financiamiento compartido y créditos educativos.
7. Para ser transparentes y evitar la corrupción, convocar amautas con Palmas Magisteriales y otros ciudadanos notables jubilados para que sean veedores de las principales decisiones sobre licitaciones, inversiones y contratos.
8. Sobre la base del Proyecto Educativo Nacional 2006-2021 del Consejo Nacional de Educación, armar una agenda concertada con una mayoría de congresistas que incluya el incremento presupuestal automático del 0,25% del PbI al año. Incluir también el nombramiento de una mesa de trabajo consultiva integrada por expertos de los partidos que conforman la mayoría de gobierno, para que precalifique las iniciativas legislativas requeridas para poner en marcha la agenda educativa consensuada. Sus proyectos de leyes ingresarían con urgencia a la Comisión de Educación del Congreso y de allí al pleno para su aprobación inmediata.

Todo esto permitirá oxigenar y relanzar la agonizante educación peruana en dos años para ver frutos claros en el 2011.

Thursday, August 10, 2006

"LA CULTURA NOS HACE LIBRES"

* Hugo Neyra asumió la dirección de la Biblioteca Nacional. * Sus primeras acciones recogen la agenda conversada con su antecesor Sinesio López.

No como ni bebe como peruano, esa es una las claves para haber llegado a los 70 años de la mejor manera, dice. Sociólogo, catedrático y periodista, Hugo Neyra Samanez disfruta de dar clases, escribir, nadar y hacer yogging. Su destacada labor intelectual lo llevó a recorrer Europa. De vuelta en el Perú, lo encontramos en la dirección del Instituto de Gobierno.

¿En qué situación asume el cargo de director de la BNP?
Creo que el principal mérito de la biblioteca es existir, y Sinesio tiene el gran mérito de haber remado en un campo complicado como lo es la administración pública. Me he reunido con él y hemos conversado ampliamente sobre las cosas que no se han podido terminar.

¿Cuáles son esos puntos?
Son varios temas. Hay que terminar de trasladar algunos libros que todavía están en la Biblioteca Pública, coordinar con Relaciones Exteriores el tema de los libros que Chile debe devolver al Perú. Acá el problema está en que los chilenos solo quieren devolver algunas cosas, pero es cuestión de trabajarlo diplomáticamente. Otro punto es ver las líneas de apoyo internacional que necesitan una contraparte peruana. Si no se trae ese dinero no se puede habilitar técnicamente lo que ya está hecho, porque la tecnología que tiene la BNP es muy avanzada.

Eso también implica ampliar el presupuesto que se maneja actualmente.
Esa también es una de las tareas pendientes, negociar y ampliar el presupuesto para todo el sistema de bibliotecas.

¿De aprobarse el proyecto de ley que busca destinar el 1% del canon o del Foncomún a la compra de libros cómo lo utilizaría?
Eso es aproximadamente doce millones de dólares. Seis millones se destinarían a Lima, por el espacio que ocupa. Son dos bibliotecas, más dos periféricas y dos más que yo quiero abrir en los conos. Y los otros seis millones serían para las bibliotecas, más dos periféricas y dos más que yo quiero abrir en los conos. Y los otros seis millones serían para las bibliotecas de las regiones, para que utilicen los recursos independientemente, de acuerdo con sus necesidades, en forma descentralizada.

¿Cuál es el principal problema en materia cultural que usted identifica en el país?
El tema de la cultura es uno de los más graves del país, más grave que la pobreza. En términos de cultura estamos a la cola en América Latina. Hay una enorme masa de personas sin información, que no tiene acceso a periódicos serios y que no los consumen porque no quieren. Hay desinformación voluntaria, somos un pueblo letrado, donde ya no hay analfabetos, pero con una enorme masa que no compra libros, porque se ha perdido la costumbre de la lectura. Usted puede visitar todo el cono norte y no encuentra librerías, pero sí hay casinos, chifas, etc.

¿Qué es la cultura para Hugo Neyra?
La cultura son tres cosas: lo que el Estado puede hacer, lo que las empresas privadas podrían hacer y cómo se involucra propia sociedad en este proceso. Sobre este último punto existen muy pocos peruanos que llevan a sus hijos a un museo, por ejemplo. En otros países existe la costumbre de citarse en un museo para tomar un café. La cultura es una costumbre y eso ha salido de las pautas de comportamiento de la sociedad peruana. En los quince años que ha dejado de vivir en el Perú, he visto retroceder las pautas culturales, y eso no creo que sea un problema de gobiernos. Esto no es solo una cuestión del Estado.

¿No es un problema de oferta cultural?
No, a la gente nada le impide pasar por una librería, ni siquiera para comprar un libro, sino simplemente para ver la librería. La cultura nos vuelve libres, lúdicos, creativos y aleja la vejez. Pero claro, para los libros no hay plata, pero para las chelas sí se tiene.

¿Qué paso en el Perú?
La cultura no es nuestra primera opción ni preocupación hace mucho tiempo. Esto va más allá de montar un ministerio de tecnología, ciencia y cultura en los diversos estratos de la sociedad peruana ha desaparecido.

¿Qué significa esto en términos políticos?
No hay desarrollo económico y social sin que haya un pueblo culto. Sin cultura, en el sentido más amplio, (consumo de libros, preocupación, reflexión, etc.) no hay democracia. La democracia, como decía Sartori, es el régimen más exigente, porque exige que el ciudadano esté informado.

¿Qué opinión tiene del recientemente nombrado ministro de educación, el ingeniero José Antonio Chang?
Es un hombre con un gran talento de gestión, que ha puesto de pie una universidad que tengo entendido o andaba tan bien. Es un hombre que sabe hacer las cosas, que tiene mano. Hay muy poca gente en el campo intelectual que son gestionarios, además de que un intelectual no garantiza siempre una buena gestión.

LOS PENDIENTES
*** Ver con Chile el tema del retorno de los libros sustraídos de la BNP durante la ocupación limeña en la Guerra del Pacífico. Un asunto que también pasa por Relaciones Exteriores.
*** Construir dos bibliotecas más, una en Villa el Salvador y la otra en el cono norte de la capital.
*** Gestionar las líneas de apoyo internacional que permitan conseguir los fondos para darle el mantenimiento adecuado a la BNP.

Thursday, August 03, 2006

AVANCES HACIA LA VISIÓN ARTIFICIAL

El proceso por el cual el cerebro capta imágenes es similar al de una cámara fotográfica. La retina, equivalente de la película de la cual se proyecta la imagen, tiene 125 millones de bastoncitos y cono que conectan a través de capas intermedias de células a 1, 2 millones de fibras de nervio óptico. Por este conducto, la imagen llega primero a la 'corteza visual', una región en la parte posterior del cerebro.
En última instancia la visión es la interpretación de la imagen por el cerebro, para lo cual tiene que ser recibida por la retina y convertida en señales transmitidas por el nervio óptico.
Deficiencias y ceguera
La interrupción de este proceso en cualquiera de sus puntos hace perder la visión. Diversas deficiencias de la retina ya sean causadas por desprendimiento, por degeneración o lesión, impiden la formación de la imagen, con lo que disminuye parcial o totalmente la visión. Una de las causas más comunes de la pérdida de visión, y eventualmente la ceguera, es la llamada retinitis pigmentosa (RP), que produce la degradación de las células retinales. El proceso por el cual la retina codifica la imagen para enviarla al cerebro no es conocido, pero se sabe que es de naturaleza fotoquímica (reacción química producida por la luz) y la señales son químico-eléctricas. Esto ha sido suficiente para que en 1960 el fisiólogo británico Giles Brindley, del Consejo de Investigación Mèdica de Londres, hiciera un experimento trascendental. Brindley implantó 80 electrodos en la corteza visual de una persona ciega, el punto por donde la señal óptica entra al cerebro.
El paciente, que había quedado ciego debido al desprendimiento de la retina, logró ver puntos de luz. Esta fue la primera demostración de que la estimulación eléctrica podía generar imágenes ópticas en el cerebro.
Estimular la retina
Veinte años más tarde surgió la idea de hacer implantes en la retina de pacientes con RP, que habían dejado de ver pero mantenían intactas partes de la retina. La idea era estimular eléctricamente la parte de la retina que se mantenía funcional.
Recién en los años 90, en el hospital Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, se demostró que esto era posible. Estimulando la retina de pacientes ciegos con electrodos operados manualmente, se logró que estos vieran puntos de luz en los sitios correspondientes al lugar estimulado. El siguiente paso fue crear una pequeña cámara de video montada en un anteojo, con un procesador externo y un receptor electrónico, implantado detrás de la oreja con 16 electrodos conectados a la retina. Este aparato envía a la cajita una versión simplificada de la imagen captada por la cámara, y el patrón captado es transmitido a la retina.
Los electrodos del aparato de Johns Hopkins estimulan directamente los ganglios que están en la superficie de la retina, llamadas 'epirretinales', y la señal pasa al nervio óptico.
El grupo que diseñó la prótesis, ahora en la universidad de California, ha implantado el aparato a seis pacientes ciegos a causa de la RP. Todod ellos, moviendo la cámara con la mano, han logrado distinguir patrones de luz generados por un plato, una cuchara o una taza. Algunos de ellos detectan el movimiento de un punto de luz en un ambiente oscurecido.
Chip en el ojo
Los autores de la primera prótesis están trabajando ahora en un implante que contiene cientos de electrodos, en la esperanza de que a través de una pequeña cámara de video puedan captar un patrón más complejo y hasta identificar letras grandes o claras. Si la cámara fuera lo suficientemente pequeña, podría ser implantada en el globo del ojo, cuyo movimiento haría innecesario mover la cabeza para dirigir la vista.
Mientras tanto en Alemania, en 1998, gracias a una donación, se creó en Bonn el instituto IMI (Implantes Médicos Inteligentes) con el mismo propósito: lograr una visión artificial para los ciegos.
Los investigadores de IMI han creado un implante, del tamaño de una pequeña moneda, que contiene un chip con 49 electrodos que se coloca sobre la retina en la parte posterior del ojo. El chip se conecta a una cámara de video por luz infrarroja. En primeras pruebas, con señales infrarrojas generadas en una computadora, tres de los cuatro pacientes pudieron identificar patrones de líneas y puntos, y uno de ellos pudo detectar el movimiento horizontal.
La celda fotoeléctrica
Los métodos descritos funcionan exitando la parte externa de la retina, para lo cual necesitan una señal generada artificialmente. Otra solución que se está probando es la de implantar un chip fotosensible en la parte interior de la retina, donde los 125 millones de fotoreceptores convergen para empalmar con solo 1,2 millones de fibras del nervio óptico. Estos implantes, llamados subretinales, consisten en un disco del tamaño de una cabeza de clavo que contiene 5.000 celdas solares microscópicas. Estas celdas, que convierten la luz en electricidad, reciben la imagen normal a través del ojo.
El problema con el implante subretinal es la bajísima intensidad de la corriente que generan las celdas. Sin embargo, de las 30 personas que han recibido el implante, la mayoría muestra mejoras en por lo menos una de sus funciones visuales, ya sea sensibilidad a la luz, campo visual, percepción de movimiento o de color. Uno de los pacientes, totalmente ciego, tras el implante puede distinguir sombras de figuras en movimiento.
En un caso particular, un paciente legalmente ciego, con muy redicida visión central, recuperó la vista al cabo de seis meses del implante. Este caso no tiene otra explicación que una regeneración de la retina causada en alguna forma - aún no explicada - por el implante. Experimentos hechos con ratas parecen confirmar que el implante retarda la degeneración d ela retina y en algunos casos hasta puede revertirla parcialmente.
La cámara en el ojo
Mientras tanto, en la Universidad de Stanford se está diseñando un sistema que combina ambas tecnologías, la microcámara y el implante subretinal. Aún no ha sido probado en pacientes humanos, pero sí en ratas ciegas, a las que se ha logrado implantar una gran densidad de electrodos, lo que permitiría una mejor imagen. Eventualmente una cámara miniaturizada, colocada en el globo del ojo, eviaría la señal al implante subretinal. Los investigadores que trabajan en el sistema de visión artificial son cautos en cuanto a sus pronósticos. James Weiland, ingeniero biomédico del proyecto de Johns Hopkins, declara que "la visión artificial no es, y probablemente nunca será, la recuperación de la vista". Sim embargo, los progresos logrados permiten esperar que en un futuro no muy lejano se pueda evitar la ceguera total.
No será lo que conocemos como visión, pero una diferencia abismal con la noche de la ceguera total.

Wednesday, August 02, 2006

EL TIEMPO NO ES UNA ALFOMBRA VOLADORA EN QUE RECORREMOS LA VIDA

¿Se puede hablar de la Teoría de la Relatividad sin matemáticas? El director de Educared de Fundación Telefónica de Chile recorre la región para mostrar que sí es posible.
La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein deparó a la humanidad una nueva forma de medir el tiempo, de entender el espacio y de interpretar el Universo. Varias de las predicciones de la Teoría Especial de la Relatividad (de 1905) y de la Teoría General de la Relatividad (1915) han sido una y otra vez puestas ha prueba por la comunidad científica, pero el público promedio poco sabe de sus implicancias. El doctor en fìsica Sergio Hojman, director del Centro de Recursos Educativos Avanzados (CREA) de Chile y director de Educared de Fundación Telefónica del país vecino, lleva doce años divulgando los postulados de Einstein. La semana pasada estuvo en Lima para presentar su conferencia La Teoría de la Relatividad Entretenida.
¿Qué diferencia la Teoría Especial de la Relatividad de la Teoría General de la Relatividad?

La diferencia fundamental es que la primera no considera la fuerza gravitacional, es decir, no toma en cuenta el hecho de que si uno toma un objeto y lo suelta, este se cae. Supone que estamos en un lugar donde esa fuerza no existe. La Teoría General de la Relatividad si la tiene en cuenta.

¿Cuál es la pregunta más frecuente que recibe del público?

La gente se preocupa por conocer como nació y evoluciona el Universo, si vamos a tener un colapso o si es posible viajar a velocidades mayores que la velocidad de la luz. Aqui, por ejemplo, me preguntaban si el principio de causalidad, es decir, que la causa precede al efecto, va a ser siempre válido; a otros le preocupa conocer qué falta por explicar acerca del universo o las teorías de la física. En Relatividad, el tiempo y la medición de distancias juegan un papel fundamental.

Vivimos pensando en el tiempo

A la gente le inquieta mucho el tiempo. Hay esta frase atribuida a Einstein: "El tiempo es lo que marca un reloj y no lo que uno piense es lo que uno mide". Las personas tienden a pensar que el tiempo es un fluìdo que corre y encima de èl pasan las cosas. Para Einstei y los físicos, el punto es distinto: porque las cosas pasan, el tiempo transcurre. Si nada pasara, no habría manera de saber que el tiempo transcurre. Si nada pasara, no habría manera de saber que el tiempo transcurre. Es decir, que los cambios son los que marcan el fluir del tiempo y este no es esa especie de alfombra voladora con la cual recorremos nuestras vidas.

Las cosas pasan...

Si jugamos, como los niños, a quedarnos inmóviles, sin movernos y, además, el corazón no va a latir, la sangre o va a fluir, las moléculas suyas y mías van a dejar de girar y si eso lo hacemos en todo el universo, si nada cambia, no hay manera de saber que un instante es distinto d eotro. La manera de ver que las cosas transcurren es comparando los ritmos de unos sucesos con los ritmos de otro. El punto fundamental es que el tiempo es marcado por el cambio y no al revés. Esto de que el tiempo pasa y nos vamos volviendo viejos no es asi. Nos vamos volviendo viejos y el tiempo pasa.

¿En qué tecnología se oculta la Teoría de la Relatividad?

Aparatos cotidianos, como las cámaras fotográficas, las pantallas de televisíón, las computadoras, las luces que interrumpen el cierre de las puertas d elos ascensores, todo eso esta relacionado con estudios que Einstein hizo. Por ejemplo, usted toma una foto pero no piensa, como es común, en todos los procesos que se suceden desde el momento en que obtura hasta que aparece la foto, y todo ello tiene que ver con fenómenos cuánticos por un lado, y relativistas por otro. Un ejemplo es el sistema GPS.

El posicionamiento global...

Consiste en una red de 24 satélites. Si medimos el tiempo que demora la señal en ir de esos satélites al móvil y luego regresar, se puede saber la posición exacta de un móvil en cada instante, su cambio de posición y ubicación. El error de detección de la posición del auto tiene que ser menor de 30 centímetros, pues se necesita saber con antelación en qué calle doblar y para eso la posición del carro debe estar determinada por un error menor de un metro.

¿Cómo se vincula con la teoría de Einstein?

Parte de su precisión viene d ela Teoría General de la Relatividad, que le dice a uno que el tiempo en el satélite está en un campo gravitacional más débil que el de la tierra; porque está más lejos corre de una manera distinta. Sino se hace esa correcciòn, se tendría un error de detección de 5 kilómetros que iría acumulándose en el tiempo.

¿Qué se sabe con certeza?

La teoría de Einstein tiene implicacines en distintas áreas: en los viajes de las naves espaciales, en la física nuclear. Tampoco se podría entender porque brillan las estrellas y nos llega luz y calor del sol, así como los procesos de nacimiento, evolución y muerte de las estrellas del universo.

¿Se le pone a prueba?

Se comprueba todos los días, es decir, los procesos entre partículas elementales están regidos parcialmente por la Teorìa Especial de la Relatividad y Mecánica Cuántica. Ha habido experimentos con aviones que llevaban relojes atómicos de alta precisión, se les ha hecho girar en torno a la tierra de un sentido a otro. Después de dar algunas vueltas sus relojes difieren, como lo dice la Teoría Especial de la Relatividad. Otro ejemplo: la radiación solar produce unas partìculas llamadas muones que se encuentran en la superficie de la tierra. No son partículas que 'vivan' por mucho tiempo, se mueven tan rápido que el tiempo transcurre de una manera distinta (más lento) en el sistema del muon. Por eso los detectamos en la tierra.

¿Qué temas están ocultos?

La teoría de Newton - que quizá es el primer ejemplo que conocemos como ciencia en el mundo moderno - explica bien el movimiento de cuerpos, como el lanzamiento de una pelota en la tierra, pero también es aplicable a cuerpos grandes, por ejemplo, la Luna y la Tierra. Pero en la medida que llegamos al tamaño de moléculas, la teoría de Newton ya no sirve y es la Mecánica Cuántica la que explica bien ese tipo de proceso. Por otro lado, la teoría de Newton nos permite entender fenómenos físicos en que la velocidad relativa de los cuerpos es mucho menor que la velocidad de la luz. Pero si se trata de electrones o de fenómenos que ocurren a velocidades altas y si los cuerpos tiene algo así como la masa del sol, entonces recurrimos a la Rlatividad Epecial.

¿Pero...?

Hemos sido capaces de mezclar la Mecánica Cuántica con la Relatividad Especial pero no hemos sido capaces de hacer lo mismo entre aquella y la Teoría General de la Relatividad. Que sean compatibles es uno de los grandes desafíos de la física contemporánea. Esto significa que cuando se trata de cuerpos muy densos pero muy pequeños esencialmente no sabemos cómo proceder. Lo que no entendemos bien son los procesos de colapso de las estrellas. No sabemos cómo se comporta la materia en esos casos.

¿Por eso solo tenemos teorías sobre el origen del universo?

En ciencias naturales se pueden hacer experimentos y repetirlos, con el universo no. La comprobaciòn en más bien indirecta: ahora somos capaces de 'ver' más lejs con los observatorios y telescopios cada vez más potentes. Y eso significa 'ver' el antes, el pasado remoto, por que la luz demora en llegar. Al mirar el sol, lo que vemos es el sol de hace 8 minutos, pues ese es el tiempo que su luz demora en llegar hasta nosotros. Y mientras más lejos, la imagen que 'vemos' corrrespondería cómo creemos que nació el universo: mirando cada vez más lejos. Es posible ver el pasado de otras galaxias.

¿Hay más incógnitas?

Aparentemente lo que vemos constituye algo así como el 3% de la masa del Universo. Y esto, la materia oscura, es parte de las cosas que no entendemos. No somos capaces de predecir las velocidades orbitales de las estrellas en las galaxias y eso significa que probablemente hay masa que no estamos viendo. Es parte de las incógnitas por dilucidar.

¿Existen fuerzas misteriosas?

La ciencia trata de explicar la relación entre distintos fenómenos y no hace referencia a lo que menciona. Las persona pueden utilizar ideas de esta teoría o de otras para probar la existencia o inexistencia de Dios, su intervención en la formación del universo o lo que sea. La ciencia natural no se plantea esas preguntas.

Ante el avance científico gana fuerza lo místico, lo religioso...

Mi impresión es de que se trata de un problema político. En mi juventud, el mundo estaba dividido en Occidente y Este y había gente abanderada por el comunismo y liberalismo - no hemos sido capaces de construir una alternativa mejor - y el ímpetu que la gente usaba en esas peleas ideológicas ahora s eha volcado a la religión.